Santilli visitó a Frigerio en Entre Ríos: gestos de apoyo y reclamos por obras y financiación


La primera escala de la gira por “provincias aliadas” que se puso como meta enlazar el ministro Diego Santilli (Interior) fue en Entre Ríos donde este miércoles mantuvo un encuentro con el gobernador Rogelio Frigerio, con pasado común en el PRO y quién cumplió su misma función durante la presidencia de Mauricio Macri.

Hubo fotos, sonrisas y la promesa de un trabajo conjunto con vistas a la sanción de la reformas que propone Javier Milei pero también reclamos por la continuidad de obras públicas frenadas por Nación y una apuesta a un nuevo pacto por los recursos coparticipables y a que Argentina pueda reingresar al mercado de capitales que permita al distrito litoraleño financiar proyectos postergados como la reparación de rutas provinciales.

El flamante titular de la cartera política participó por la mañana de la reunión de gabinete en Casa Rosada y luego emprendió viaje hacia la capital entrerriana, Paraná, donde fue recibido por el mandatario local. Hubo una larga reunión entre ambos dirigentes que luego concluyó en una conferencia de prensa en la que ambos funcionarios dieron importantes definiciones. También “El Colo” vivió un momento incómodo cuando sostuvo que aceptó el cargo como fruto de la alianza entre LLA y el PRO en la Provincia horas después de que María Eugenia Vidal dijera que ese cargo lo había asumido “a título personal”.

Como sea, Santilli mostró en todo momento el buen clima con su par del PRO y dejó en claro que se buscan acuerdos para avanzar en la sanción del Presupuesto, las reformas fiscal, laboral y penal pero también para atender demandas de las provincias que podrían incluirse en Extraordinarias. Pero también apuntó que “en esta segunda etapa del Gobierno” se buscará anidar una etapa de “crecimiento”.

Consultado sobre si finalmente convocaría a Axel Kicillof al diálogo, y horas después de haber ironizado en X en respuesta al pedido de audiencia del ministro bonaerense, Carlos Bianco, el ministro del Interior sostuvo que “con todo respeto al gobernador, creo que hay que ser coherentes y estoy visitando a los gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo, y la Provincia no participó de esto ni adhirió al RIGI ni a la ley de reiterancia que combate el delito”.

Entre los temas de la agenda que involucran a Entre Ríos, el ministro incluyó “a la Hidrovía y las cajas jubilatorias” y enfatizó que “necesitamos que la Argentina crezca y si lo hace al 6% anual como dijo el Presidente esto va a llegar a las provincias. Es también ir armando una agenda común”.

Por su parte, Frigerio se mostró a favor de apoyar las reformas pendientes “en la medida de lo posible” y destacó su acuerdo con la primera licitación para acondicionar la ruta nacional 12 y el puente Rosario-Victoria, pero abogó por avanzar en la actualización de las tarifas de la represa de Salto Grande -“más parecidas a la que percibe Yaciretá”, detalló-, una mayor asistencia a la caja jubilatoria de la provincia y en avanzar en obras puntuales y en la transferencia del puerto de Paraná o la remodelación del Palacio San José (de Urquiza). Reconoció, en este sentido, que producto de la apertura al diálogo del Ejecutivo tras la derrota en la elección bonaerense “hubo importantes avances después de muchas negociaciones”.

En tanto, el mandatario entrerriano reconoció que su provincia está a la espera que Argentina “vuelva a tener crédito” para así “reperfilar la deuda que heredamos” y que esa coyuntura también contribuya a financiar “obras con asistencia de organismos internacionales, como el BID y la CAF, que necesitan el aval de la Nación”, en especial, la remodelación de rutas provinciales.

Este jueves Santilli recibirá a las 15 en su despacho de la planta baja de la Casa Rosada al gobernador salteño Gustavo Sáenz y a las 17 hará lo propio con el tucumano Osvaldo Jaldo, con quién anudó el encuentro en una charla telefónica que mantuvo en plena travesía a a Entre Ríos.

El viernes, en tanto, el ex diputado “amarillo” emprendería viaje hacia la Mendoza del radical Alfredo Cornejo, uno de los 3 mandatarios que se alió a LLA en las elecciones del 26 de octubre. El sábado 15, a su vez, se trasladaría hasta la Neuquén de “Rolo” Figueroa, otro de los gobernadores con buena sintonía con la Casa Rosada. En su entorno aseguran que la gira se corresponde a la necesidad de que Argentina “tenga un presupuesto que desde el 2023 no tiene”.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior